14.11.25

ESPEJO DE LA VIDA HUMANA

Presentación y conferencia sobre la imprenta

Texto: Juan José Alonso Gallego

El jueves 13 de Noviembre de 2025, en la Casa de la Lectura de Segovia, que amablemente nos fue cedida por el Ayuntamiento de Segovia, fue presentado el libro facsímil Espejo de la vida humana. Un libro que fue impreso en la imprenta de Martín Muñoz de las Posadas, con fecha de autorización en veinte y vn dias del mes de Febrero de Mil y quinientos y fetenta años, y que el único ejemplar existente, actualmente conocido, se encuentra en la Biblioteca Nacional de España

 
Portada y contraportada del libro facsímil.

Seguidamente se desarrollo la conferencia: ¿Imprenta en Martín Muñoz de las Posadas y no en Segovia en el siglo XVI? a cargo de Fermín de los Reyes Gómez de la Universidad Complutense de Madrid.

Esta iniciativa de editar un facsímil, sobre una obra impresa en la imprenta en Martín Muñoz de las Posadas, se enmarca en uno de los objetivos de nuestra Asociación:

Promocionar el Patrimonio Natural, Histórico y Cultural de Martín Muñoz de las Posadas, mediante la investigación sobre el legado histórico cultural relativo y concerniente al municipio y sus personajes más relevantes.

Esta época de imprenta en Martín Muñoz de las Posadas, la conocemos gracias a los trabajos de investigación realizados por el doctor por la Universidad Complutense de Madrid, D. Fermín de los Reyes Gómez, al que agradecemos la aportación de sus trabajos y el ofrecimiento para impartir la conferencia en el acto de la presentación. 

Algunos detalles:
Autor de Espejo de la vida humana: Bernardo Pérez de Chinchón
Impreso con licencia del Real consejo en la Villa de Martín Muñoz, por Lorenzo de Soto. 
Medida del libro, según nos indica la Sala Cervantes (BNE),  la obra tiene las siguientes medidas:
El volumen cerrado: alto 15 cm, ancho 10’5 cm x lomo 2 cm
La hoja de papel: alto 14 cm, ancho 9 cm.
Para esta edición facsímil, como no lleva la encuadernación del original, se ha editado en las medidas de la hoja de papel: alto 14 cm, ancho, ancho 9 cm.

La tarea de editar el facsímil, ha sido posible gracias a las imágenes procedentes de los fondos de la Biblioteca Nacional de España, institución en la que se encuentra el ejemplar que conocemos, y que nos  han cedido para que podamos dar a conocer  esta copia al público en general; colaboración necesaria para la promoción de la cultura en el medio rural, principal escenario de las actividades de esta Asociación. Especial agradecimiento a las personas que nos recibieron, junto a su director D. Oscar Arroyo Ortega, en visita de varios socios de esta Asociación y vecinos de Martín Muñoz de las Posadas, para presentarnos el singular original, en la Sala Cervantes de la BNE.

Igualmente mostramos el agradecimiento al Ayuntamiento de Martín Muñoz de las Posadas por la colaboración con esta publicación.

Para poder exponer, en un apartado del palacio, junto a otros elementos de referencia de aquella época, se encuadernarán de forma artesanal dos ejemplares del facsímil, imitando la encuadernación del original.

 
Imagen de la portada, contraportada y forro interior del libro original

En la conferencia que nos ofreció Fermín de los Reyes aportó numerosos datos y circunstancias sobre la imprenta en el siglo XVI, especialmente de la de Martín Muñoz de las Posadas, de su origen, publicaciones conocidas hasta esta fecha, sobre la persona de Lorenzo de Soto que la promovió, los motivos del por qué no hubo imprenta en Segovia en los años que sí la había en el pueblo.

Compartimos algunas imágenes preparadas por Fermín de los Reyes, que proyectó en la conferencia para documentar los trabajos impresos en Martín Muñoz de las Posadas:

Primer impreso conocido de la imprenta de Martín Muñoz de las Posadas.

En la BN de Chile se encuentra el último trabajo que se conoce de la imprenta de MMP.

Uno de los momentos de la intervención de Fermín de los Reyes Gómez.

La obra objeto de nuestro trabajo, fue una publicación de éxito, según se cita en la imagen siguiente.

Lugares y años en los que conocen las distintas ediciones de Espejo de la vida humana.

También los diferentes acontecimientos de la sociedad, los naturales y todo lo que era susceptible de contar, se imprimía como adelanto de lo que hoy son las ediciones periódicas.

Esta publicación de relación de sucesos, forma parte del inicio de las publicaciones periódicas.


La relación de todos los preparativos del recibimiento en Segovia de la Reina doña Ana de Austria, para realizar la ceremonia religiosa de matrimonio con el Rey Felipe II, publicación impresa en fechas posteriores en la imprenta de Martín Muñoz de las Posadas.

Detalle de los datos de la publicación en la imprenta de la relación del recibimiento.

El único ejemplar de esta publicación está en la Biblioteca Real de Bruselas.

Para finalizar la conferencia, se comentaron las siguientes conclusiones:

Las conclusiones indican que ha de continuar la investigación.


La importancia de los trabajos y la dispersión por numerosos países, invita a seguir con las investigaciones que permitan conocer el contenido de los mismos. El volcado en internet de muchos archivos facilitará la tarea.

Entrevistas sobre la presentación:
© Patrimonio Cultural MMP 2025