16.11.23

EN EL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES ANTE LOS MIEMBROS DE LAS CARRERAS JUDICIAL Y FISCAL

Texto: Juan José Alonso Gallego
Fotografías: Verónica Gutiérrez Estébanez -CEPC

En la tarde del día 15 de Noviembre 2023 ha tenido lugar la presentación, en la sala de tapices del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales en Madrid,  del libro “La Ley Perpetua – Fundamentos de una Utopía, Segunda Edición Revisada y Ampliada, del autor Joaquín González – Herrero, con epílogo de Eduardo Juárez Valero y editado por la Asociación de Amigos del Patrimonio Natural, Histórico y Cultural de Martín Muñoz de las Posadas.


D. Emilio Pajares Montolío durante la presentación del acto

Presentó el acto D. Emilio Pajares Montolío, Director en funciones del Servicio de Publicaciones y Documentación del CEPC. Intervino en primer lugar Dª Mª Ángeles Sánchez Conde, Teniente Fiscal del Tribunal Supremo, quién hizo una introducción a los contenidos que se tratan en el libro presentado. A continuación, D. Antonio Narváez Rodríguez, Fiscal de Sala del Tribunal Supremo y Magistrado emérito del Tribunal Constitucional, departió sobre su vinculación con Segovia y sobre diferentes aspectos del libro. Siguió D. Eduardo Juárez Valero, Profesor de Historia de la Universidad Carlos III de Madrid, para comentar los aspectos históricos del momento en el que se elaboró La Ley Perpetua y como pudo ser localizado el único ejemplar conocido del documento histórico. Concluyó el acto D.  Joaquín González – Herrero, Fiscal de la  Audiencia Nacional, quien desglosó los motivos que le llevaron a escribir la obra y destacó los fundamentos filosóficos y jurídicos de la Ley Perpetua.

La presentación, además de presencial se hizo virtual

A la presentación asistieron Fiscales de Sala, entre ellos el Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional, magistrados del Tribunal Constitucional y de la Audiencia Nacional, la Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y el Presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, así como diferentes miembros de las carreras judicial y fiscal, el Alcalde de Martín Muñoz de las Posadas, el Presidente de la Asociación de Amigos del Patrimonio y miembros de su Junta Directiva.

Desde la Asociación, hacemos público el agradecimiento por la especial atención que nos han dedicado en el CEPC y  a la edición presentada.

En el siguiente enlace que nos facilita el CEPC, se puede ver, de nuevo, la presentación.
El video se localiza bajo las imágenes de la presentación que nos presenta la web, en la parte inferior de  la imagen de texto de presentación.

15.11.23

MEDINA DEL CAMPO

Una presentación especial

Texto y fotografías: Juan José Alonso Gallego

La presentación de la “La Ley Perpetua – Fundamentos de una Utopía, Segunda Edición Revisada y Ampliada” en Medina del Campo fue un momento especial, por el recuerdo de los acontecimientos ocurridos en esta ciudad durante la contienda comunera; ya que, Antonio de Fonseca, partidario del rey Carlos I de España, acompañado de su mesnadas de vasallos intentó conseguir la artillería que tenía Medina del Campo, como los vecinos se atrincheraron en la ciudad y se negaron a entregar los cañones, quemó la ciudad de Medina del Campo el 21 de Agosto de 1520. 

La convocatoria tuvo buena acogida, comenzando el acto con la presentación de los intervinientes por parte de D. José Manuel Sánchez Blázquez, representante de la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y Patrimonio de Medina del Campo. 

Momento de la presentación del acto por D. José Manuel Sánchez Blázquez

Seguidamente se sucedieron las intervenciones de Eduardo Juárez Valero y Joaquín González – Herrero, mencionando previamente el agradecimiento de  Segovia por la iniciativa que tuvieron los vecinos de Medina del Campo, negando la entrega de los cañones a Fonseca, que pretendía utilizar para invadir la ciudad de Segovia, entre el autor y el historiador comentaron el objetivo del libro y la importancia de su contenido, así como las tareas de investigación para recordarnos los episodios de esa parte de nuestra historia.

El acto contó con la asistencia de representantes del ayuntamiento de Medina del Campo, el alcalde de Martín Muñoz de las Posadas y un representante de la Junta Directiva de nuestra Asociación.

Agradecemos las atenciones y colaboración de los representantes de la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y de la dirección del mismo, igualmente a los medios de comunicación de Medina del Campo que se han hecho eco de este trabajo, que permite su divulgación. 

Después de la presentación magistral del contenido del libro por  Joaquín, en diálogos con Eduardo, los asistentes compraron números ejemplares de los que había dispuesto en la sala los representantes de la Asociación.

Una instantánea de la intervención de Joaquín González – Herrero

El libro está disponible en la Asociación, a través del email: patrimonioculturalmmp@gmail.com, en la librería Cervantes de Segovia y en Martín Muñoz de las Posadas en apartado de prensa del establecimiento Unide.

31.10.23

PROTAGONISTA LA PINTURA

Talleres para todos

Con el ánimo de dinamizar el espacio expositivo del Patio de Arte, palacio Cardenal Diego de Espinosa en Martín Muñoz de las Posadas, se inicia una actividad en forma de Talleres de Pintura, impartidos por un profesor con experiencia contrastada, Iván Montero Hernández, es pintor y licenciado en Bellas Artes.

La participación es abierta al público en general, se trata de  una actividad Intergeneracional para que público de todas las edades  participen a la vez de la experiencia.

La actividad se desarrollará en las instalaciones del palacio, junto a la exposición que contiene  el patio principalmente, "El Cardenal Espinosa y la Pintura de su Tiempo".

Más detalles en el cartel:

27.10.23

CONGRESO EN DAIMIEL

Musealización en el Medio Rural

Texto y Fotografías: Santiago Sáez León

El 26 de octubre, nuestra asociación intervino en el Congreso Internacional de Musealización y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural LEGATUM 2.0, en le localidad manchega de Daimiel (Ciudad Real). 

Portada del catálogo de actividades del Congreso

La intervención estuvo a cargo de Fernando Pérez Suescun, responsable del Departamento Didáctico del Museo Nacional del Prado, y persona que colaboró en el diseño de nuestro Patio del arte Cardenal Espinosa con la ponencia El Cardenal Espinosa y la Pintura de su tiempo, un proyecto expositivo en el mundo rural y que contó con la presencia de nuestro presidente Pedro Sáez León y del vocal de la Junta directiva Santiago Sáez León. 

Nuestros representantes en el Congreso, de izq. a dcha., Pedro Sáez León, Fernando Pérez Suescun y Santiago Sáez León

Una jornada en la que pudimos  disfrutar de un Congreso con buena organización, buen ambiente, buenas ponencias y una oportunidad para dar a conocer una de las más importantes actividades que realizamos.

Un momento de la exposición de la ponencia

La ponencia trata de recoger los orígenes de la Asociación, basada en las diversas iniciativas desarrolladas a lo largo del presente siglo y sus objetivos que pretenden dinamizar la actividad cultural en el Medio Rural, en particular en Martín Muñoz de las Posadas

Texto de la Ponencia en el congreso, sobre un proyecto expositivo en el Medio Rural:

Imágenes de la Ponencia en el congreso, sobre un proyecto expositivo en el Medio Rural:

20.10.23

EL LIBRO EN MADRID

Presentación en el Centro Segoviano

Texto y fotografías: Juan José Alonso Gallego

Otoño, buena época para leer. Esta Asociación quiere colaborar con la edición del libro “La Ley Perpetua – Fundamentos de una Utopía, Segunda edición Revisada y Ampliada”, para dar a conocer y divulgar su contenido hemos iniciado un ciclo de presentaciones, comenzando en el Centro Segoviano de Madrid, realizada el día 18 de Octubre 2023, con la presencia del autor: Joaquín González – Herrero y de Eduardo Juárez Valero que ha escrito el epílogo; hizo la presentación el presidente de honor del Centro: Don Antonio Horcajo Matesanz, con los saludos de bienvenida a los asistentes de la presidenta del Centro: Dª Sonia Juárez Boal. El acto contó con la asistencia del delegado territorial de la Junta de Castilla y León: D. José Luis Sanz Merino; representación de la Diputación de Segovia y alcalde de Martín Muñoz de las Posadas: D. José Antonio García Gil; además; nuestro presidente de la Asociación: D. Pedro Sáez León acompañado de varios miembros de la Junta Directiva. La sala de la presentación mostraba el cartel de completa.

Momento de la bienvenida a los asistentes

Después de la presentación magistral del contenido del libro por  Joaquín, en diálogos con Eduardo, los asistentes compraron números ejemplares de los que había dispuesto en la sala los representantes de la Asociación.

El libro está disponible en la Asociación, a través del email: patrimonioculturalmmp@gmail.com, en la librería Cervantes de Segovia y en Martín Muñoz de las Posadas en apartado de prensa del establecimiento Unide.

Un instante de la intervención de Joaquín González - Herrero

17.7.23

“LA LEY PERPETUA – FUNDAMENTOS DE UNA UTOPÍA”

Revisada y Completada

Agotada la primera edición (2021) de la Publicación de “La Ley Perpetua – Fundamentos de una utopía”, escrita por Joaquín González – Herrero, ha sido editada una segunda edición, revisada y ampliada

Esta nueva edición acoge el texto original de la Carta que dirigieron los comuneros a Carlos V en Octubre de 1520 y los capítulos del Reino, localizados en la Biblioteca Nacional. Se trata del único ejemplar conocido, salvaguardando de la implacable persecución documental del emperador.

La Asociación de Amigos del Patrimonio Natural, Histórico y Cultural de Martín Muñoz de las Posadas, dentro de sus objetivos de divulgación de la historia de esta villa segoviana, hace el esfuerzo de editar esta obra de investigación de una de las cuestiones relevantes de la contienda Comunera.

Los libros de esta segunda edición están a la venta en la Librería Cervantes de Segovia, además hace distribución. En Martín Muñoz de las Posadas en el punto de venta de prensa del establecimiento Unide y también en esta Asociación. Más información  a través del email: patrimonioculturalmmp@gmail.com 

   
Autor                                                                 Epilogista

10.5.23

XVII DÍA REGIONAL DEL PATRIMONIO

Manifiesto

Despoblado de Fuentes (Segovia) / Faustino Calderón / Los pueblos deshabitados

10 de MAYO de 2019
"DESPOBLACIÓN Y PATRIMONIO"

La pérdida de población en el medio rural viene de lejos. Pero sin duda ha aumentado su ritmo en los últimos años, amenazando convertirse en definitiva despoblación. La denuncia de esta situación ha cobrado fuerza pública  a raíz de la masiva manifestación del 31 de marzo de 2019 de la "España vaciada", hasta el punto de que no hay agenda política que no incluya este tema.

En este XVII Día Regional del Patrimonio, la Federación por el Patrimonio de Castilla y León también quiere expresar su preocupación por esta situación que, por otra parte, ya ha denunciado en muchas ocasiones, poniendo de manifiesto el riesgo que ello representa para el Patrimonio en sus diversas proyecciones o facetas: cultural, natural, arquitectónico, inmaterial, etc.

La despoblación arrastra el abandono y la pérdida de una herencia cultural que ha constituido la identidad de las comunidades. No hay ni puede haber Patrimonio sin población, pero tampoco es posible una población sin Patrimonio, es decir sin referencias de identidad. Por ese motivo es preciso y urgente intervenir para que esa interacción no se convierta en un círculo vicioso. Es necesario intervenir en los dos polos: por una parte, asegurando condiciones de vida dignas y adecuadas a la población residente y por otra, asegurando el cuidado y conservación de su Patrimonio. Si la despoblación es una lacra, la inversión en Patrimonio es, sin duda, un antídoto eficaz.

Nuestra sociedad no se caracteriza colectivamente por ser exquisita en el respeto por el Patrimonio. En particular, el Patrimonio rural  padece con  harta frecuencia el abandono y descuido de las administraciones públicas pero también el poco aprecio de los pobladores, que han valorado más estilos y valores extraños que la identidad de los propios. Ignorar o dejar perder la arquitectura popular es dejar perder una parte substancial de nuestra herencia cultural más próxima.

Los primeros cuidadores del Patrimonio tienen que ser sus habitantes. Por ese motivo entendemos que la prioridad debe ser para aquellas actuaciones dirigidas a fijar población adecuada y estable en los núcleos rurales. Decimos "adecuada" porque conviene tener en cuenta que la baja densidad de población ha sido siempre una característica endémica de Castilla y León que, sin embargo, tiene consecuencias positivas en orden a la conservación y mantenimiento de valores y actividades características, como son las relacionadas con el medio ambiente, los paisajes o las actividades ligadas al aprovechamiento extensivo. No se trata, por tanto, de considerar como panacea y objetivo de repoblación la invasión turística, o la ocupación de cualquier índole de los espacios.

En este objetivo de recuperación y conservación del patrimonio como elemento que puede revertir la tendencia a la despoblación es muy importante la iniciativa privada y una adecuada ley de mecenazgo puede favorecerla; pero es indispensable y fundamental la intervención de las instituciones públicas.

Proponemos que desde la Administración autonómica se diseñe, de forma urgente, un programa ambicioso, con adecuada dotación técnica y económica, que implique a los otras Administraciones y a la iniciativa privada también, para llevar a cabo un inventario de bienes culturales y, a la vez, una secuenciación de intervenciones y prioridades, así como la propuesta de posibles usos compatibles y sostenibles para aquellos bienes que han perdido definitivamente el uso tradicional.

Es preciso contar con la mayor implicación posible de los vecinos que aún permanecen en los núcleos rurales, muchos de los cuales conservan un claro compromiso de permanencia. En esta línea, somos partidarios de crear la figura del "Corresponsal local de Patrimonio", allí donde no existe, o potenciar esa función que, con o sin nombre, ya existe de forma voluntaria y altruista en muchos pequeños pueblos, donde realizan una importante función  de protección del patrimonio local y de acercamiento del mismo a sus visitantes.  

En Castilla y León, a 10 de mayo de 2019.


Federación por el Patrimonio de Castilla y León
----
Persona Responsable: Pedro Montarelo Sanz. Presidente de la Federación
DNI 3370191R
Tfno.: 636641723
© Patrimonio Cultural MMP 2023