17.4.25

COMPARTIENDO NUESTRO ARTE

Repasando la letra pequeña

Actividad pensada para conocer y divulgar el patrimonio que nos rodea, centrada en los detalles menos conocidos de los elementos históricos y artísticos que contiene nuestro números patrimonio cultural, además de las fechas que la historia tiene como testigo a la villa de Martín Muñoz de las Posadas.

Uno de los momentos de la actividad.

Los lugares elegidos para comentar entre los asistentes fueron diversos, observando detalles en el pórtico de la puesta de las procesiones, el monumento de la Semana Santa de Martín Muñoz de las Posadas; los detalles de las pinturas murales; curiosidades del órgano musical, instrumento que estuvo en el coro de la iglesia y actualmente está despiezado; comentamos sobre la talla que existe en el interior de la iglesia, realizada con la técnica utilizada en el arte novohispano en la escultura. La imprenta existente en el último tercio del siglo XVI también apareció en escena, con los títulos de algunas obras que hoy todavía tenemos entre nosotros. Recordamos el paso de los comuneros de Castilla por el pueblo, leyendo párrafos de la cata que escribieron desde allí, a finales de agosto de 1520. Conocimos información sobre las familias que habitaron el palacio después del fallecimiento del Cardenal Espinosa.

Durante la actividad fueron constantes las preguntas y repreguntas entre los participantes, para satisfacer la curiosidad; a la vez, entre unos y otros eran constantes los comentarios de los diferentes detalles. 

Participantes en el interior del palacio Cardenal Diego de Espinosa.
© Patrimonio Cultural MMP 2025